
Y entonces, ¿quién es ese tal Shafick?
Mi nombre es Shafick Asfura (pero la mayoría me dice Shaf o Shafi), tengo 24 años de edad y acabo de comenzar mi 7mo año de Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; así que, soy un Médico Interno en el Hospital General Atlántida en la ciudad de La Ceiba. Soy fiel creyente de que tenemos una responsabilidad social por compartir cualquier conocimiento que tengamos en cualquier área y de utilizar nuestras herramientas para intentar cambiar al mundo, un día a la vez. Y es que, si no nos apoyamos entre nosotros y si nadie comienza a poner de su parte para mejorar nuestra sociedad, ¿quién lo hará?

Siempre he sido apasionado por la educación, ciencia, historia, cultura, artes, deportes y más, algo que explica mis hobbies y actividades actuales además de estudiar medicina. No les voy a mentir, es bastante complicado estar en esta carrera y estar en actividades extracurriculares, generar ingresos, mantener una buena salud física y mental, cuidar tus relaciones, etc. Sin embargo, no es algo imposible y con una buena organización y manejo de tiempo, se pueden hacer maravillas.
Algunos de mis proyectos y cargos de liderazgo

-
Acabo de comenzar mi año de Internado Rotatorio (7mo año) en el Hospital General Atlántida en La Ceiba.
-
Trabajé por muchos años con IFMSA (International Federation of Medical Students' Associations), la organización de estudiantes de medicina más grande, antigua e importante del mundo. Durante el 2020-2021 fui el Director Regional para las Américas y trabajé coordinando proyectos, campañas, investigación científica, conferencias, etc., con estudiantes de medicina de la región. Además, trabajé como Asistente de Desarrollo Externo para Intercambios en Investigación (2018-2019).
-
Me dediqué a trabajar con IFMSA-Honduras, una Organización Miembro Nacional de IFMSA y es la ONG que representa y une a los estudiantes de medicina del país. Dentro de ella, fui Oficial Nacional de Intercambios en Investigación (2017-2019), Presidente Nacional (2019-2020) y Vicepresidente de Asuntos Externos (2020-2021).
-
En mi canal de Youtube hago videos sobre medicina, desarrollo personal y profesional y también comparto algunos videos de mi vida personal.
-
Brindo servicios profesionales impartiendo conferencias en: liderazgo, planeación estratégica, manejo y monitoreo de proyectos, organización y productividad, alianzas estratégicas, educación médica, investigación, abogacía e incidencia y más.
-
Imparto clases y tutorías individualizadas para clases de la carrera, principalmente en las áreas de: Histología, Fisiología, Semiología, Fisiopatología, Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Pediatría. Pronto comenzaré a dar tutorías para la PAA & PCCNS, exámenes para entrar a la carrera en la UNAH.
-
Fui Instructor General, Coordinador de Sección y Coordinador de Jornada (Junta Directiva) del Laboratorio de Histología FCM-UNAH, en mi Facultad. Impartía prácticas de laboratorio en anatomía microscópica.
-
Forme parte del proceso de fundación y creación del Laboratorio de Fisiología FCM-UNAH (siempre en mi Facultad), en el cual además de ser Instructor, fui el Coordinador General y Secretario General (Junta Directiva).
Mis pasatiempos
-
Toco piano (comencé a aprender a mis 9 años), un poco de batería y estoy aprendiendo guitarra. Si tuviera más tiempo, me encantaría aprender violín y saxofón. Ah, lo olvidaba: nunca estudié música, entonces no sé leer partituras, jaja. Algún día me tomaré el tiempo de aprender bien.
-
Como leyeron anteriormente, me encanta crear contenido audiovisual y compartir tanto conocimiento como experiencias. Así fue como decidí crear mi canal de Youtube y esta página web, además de compartir en mis redes sociales (sí, incluyendo TikTok).
-
Juego baloncesto siempre que puedo (lo jugué competitivamente en secundaria y en los primeros dos años de medicina) e intento ir al gimnasio de vez en cuando para no descuidarme. Recuerden, debemos mantener nuestra buena salud física y mental.
-
Me encanta viajar, aunque, ¿a quién no? He tenido la oportunidad de recorrer 10 países en 3 regiones: Américas, Europa y Asia-Pacífico. En todos esos eventos he ido representando a Honduras y a las Américas, siendo conferencista, presentando proyectos de investigación y hasta haciendo una pasantía en Genética Clínica en uno de ellos (Monterrey, México).